Pensamos, diseñamos y creamos material didáctico-terapéutico para unir jugando

El Método ICRA, Investigación de la Competencia Comunicativa para la Realización de Actos de Habla es un abordaje teórico-clínico del aspecto pragmático del lenguaje. Abarca tanto la instancia de evaluación como la de tratamiento de pacientes con compromisos del lenguaje, en el marco del enfoque fonoaudiológico neurolingüístico.

Su eje de análisis es la intención comunicativa a partir de los ACTOS DE HABLA BÁSICOS y su objetivo central es el desarrollo o la recuperación de CIRCUITOS MÍNIMOS DE COMUNICACIÓN . Se centra en la competencia comunicativa del paciente (actos de habla básicos y destrezas narrativas tempranas), focalizándose en la dinámica mínima del lenguaje, no verbal y verbal, al momento de ponerse en juego una interacción.

La característica principal es que permite llevar a cabo un análisis sistemático, cuanti y cualitativo, de la competencia comunicativa, verbal y no verbal, con un criterio de progresión . A partir de las características de sistematicidad y progresión, se delinean los objetivos pragmáticos del plan de tratamiento y las estrategias de intervención, basados en los conceptos teóricos que fundamentan el Método ICRA.

Focaliza la evaluación y el abordaje terapéutico de un aspecto del lenguaje: el pragmático. Por su especificidad, los aspectos fonológico, léxico-semántico y morfosintáctico requieren ser evaluados con los tests correspondientes.


Batería ICRA-A: Evalúa y analiza siete actos de habla básicos con sus componentes prelingüísticos, paralingüísticos, lingüísticos y la coherencia no verbal y verbal, y seis dimensiones relacionadas con referencialidad comunicativa y funciones prelingüísticas. Se implementa en niños con compromisos del lenguaje a los efectos de evaluar de modo sistemático el aspecto pragmático, no verbal y verbal, del lenguaje en el marco de la evaluación neurolingüística. Tiene en cuenta la percepción de cada uno de los padres en relación con la competencia comunicativa de su hijo y la construcción de formatos de interacción en rutinas diarias. Consta de cuatro instrumentos y materiales construidos ad hoc para su implementación.


Este KIT PROFESIONAL cuenta con 38 Pictogramas de PVC espumado, imantados y de 10x10 cm, caja de madera para guardado y QR con acceso al marco teórico.


www.metodoicra.com.ar

KIT PROFESIONAL - Pictogramas ICRA-A (Actos de habla básicos)

$79.000,00

3 cuotas sin interés de $26.333,33

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

El Método ICRA, Investigación de la Competencia Comunicativa para la Realización de Actos de Habla es un abordaje teórico-clínico del aspecto pragmático del lenguaje. Abarca tanto la instancia de evaluación como la de tratamiento de pacientes con compromisos del lenguaje, en el marco del enfoque fonoaudiológico neurolingüístico.

Su eje de análisis es la intención comunicativa a partir de los ACTOS DE HABLA BÁSICOS y su objetivo central es el desarrollo o la recuperación de CIRCUITOS MÍNIMOS DE COMUNICACIÓN . Se centra en la competencia comunicativa del paciente (actos de habla básicos y destrezas narrativas tempranas), focalizándose en la dinámica mínima del lenguaje, no verbal y verbal, al momento de ponerse en juego una interacción.

La característica principal es que permite llevar a cabo un análisis sistemático, cuanti y cualitativo, de la competencia comunicativa, verbal y no verbal, con un criterio de progresión . A partir de las características de sistematicidad y progresión, se delinean los objetivos pragmáticos del plan de tratamiento y las estrategias de intervención, basados en los conceptos teóricos que fundamentan el Método ICRA.

Focaliza la evaluación y el abordaje terapéutico de un aspecto del lenguaje: el pragmático. Por su especificidad, los aspectos fonológico, léxico-semántico y morfosintáctico requieren ser evaluados con los tests correspondientes.


Batería ICRA-A: Evalúa y analiza siete actos de habla básicos con sus componentes prelingüísticos, paralingüísticos, lingüísticos y la coherencia no verbal y verbal, y seis dimensiones relacionadas con referencialidad comunicativa y funciones prelingüísticas. Se implementa en niños con compromisos del lenguaje a los efectos de evaluar de modo sistemático el aspecto pragmático, no verbal y verbal, del lenguaje en el marco de la evaluación neurolingüística. Tiene en cuenta la percepción de cada uno de los padres en relación con la competencia comunicativa de su hijo y la construcción de formatos de interacción en rutinas diarias. Consta de cuatro instrumentos y materiales construidos ad hoc para su implementación.


Este KIT PROFESIONAL cuenta con 38 Pictogramas de PVC espumado, imantados y de 10x10 cm, caja de madera para guardado y QR con acceso al marco teórico.


www.metodoicra.com.ar

Mi carrito